21 de Julio Día del Médico Veterinario.
Cada
21 de julio, los médicos veterinarios de los países suramericanos
celebran su día. Así fue determinado durante el I Congreso
Grancolombiano de Médicos Veterinarios, llevado a cabo del 21 al 28 de
julio del año 1946, en las instalaciones del Liceo Andrés Bello de
Caracas, durante deliberaciones entre las asociaciones de médicos
veterinarios de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela. No obstante sólo
en Venezuela se siguió cumpliendo con este decreto, mientras que los
otros países celebran este día en fechas diferentes -el 10 de mayo en
Colombia y en Panamá el 4 de octubre, día del patrono de los animales,
San Francisco de Asís.

Todos
los 21 de julio los médicos veterinarios se reúnen
para festejar,
homenajear y reflexionar sobre su desempeño, sobre su evolución como
profesionales a la orden de la socioeconomía, sanidad y producción
animal.
Implementar los estudios de medicina veterinaria en Venezuela,
no fue
algo fácil. Uno de sus precursores fue el doctor José María Vargas,
quien logró en 1842 la creación de la Clase de Agricultura, Pastoría y
Veterinaria.
Pero no fue sino hasta 1938 que el presidente López Contreras decretó la
creación de la Escuela Superior de Veterinaria en la Hacienda Sosa,
ubicada en Caracas.
Facilitadora: Ana Chacón
No hay comentarios:
Publicar un comentario