lunes, 28 de julio de 2025

Hugo Chávez Frías


Hugo Chávez Frías fue un militar y político venezolano que nació en Sabaneta, Barinas, el 28 de julio de 1954. Fue presidente de Venezuela desde 1999 hasta su fallecimiento en 2013. Chávez promovió políticas socialistas y buscó la integración latinoamericana. 

Infancia y juventud:

  • Hugo Chávez nació en una familia humilde, donde sus padres eran maestros. 

  • De niño, le gustaba mucho el béisbol y también le interesaban la pintura, la música y el teatro. 

  • Estudió en la Academia Militar de Venezuela, donde se graduó como subteniente de Ciencias y Artes Militares, especialidad de Ingeniería. 


Carrera militar y política:

  • En 1982, fundó el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200) con el objetivo de transformar el país. 

  • En 1992, lideró un intento de golpe de estado contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez, por lo que fue encarcelado. 

  • Tras ser liberado, participó en las elecciones presidenciales de 1998 y ganó con una propuesta de cambio profundo para Venezuela, conocida como la Revolución Bolivariana. 


Presidencia:

  • Durante su gobierno, Chávez impulsó políticas sociales como las misiones, que brindaban servicios de salud, educación y alimentación a los más necesitados.

  • También nacionalizó empresas estratégicas, como la petrolera PDVSA, y promovió la creación de organismos regionales como la UNASUR y la ALBA.

  • Su gobierno generó mucha controversia, tanto dentro como fuera de Venezuela, por sus políticas socialistas y su estilo de liderazgo. 

Fallecimiento:

  • Hugo Chávez falleció el 5 de marzo de 2013, luego de luchar contra el cáncer.

  • Su legado político y social sigue siendo objeto de debate y análisis en Venezuela y América Latina.

     

    Facilitadora: Ana Chacón 



martes, 22 de julio de 2025

Formación Digital Creación de Redes Sociales desde el Móvil

 

Tovar, 22 de Julio 2025, se llevó a cabo la formación de las redes sociales en el Infocentro Casa Comunal Juan Osuna Paredes MER28 dirigido por la Facilitadora de la Fundación Infocentro a los habitantes de la comunidad Las Acacias, del Municipio Tovar, Parroquia Tovar del Estado Bolivariano de Mérida, tuvieron la oportunidad de participar en una formación práctica sobre cómo crear y gestionar perfiles en redes sociales directamente desde sus teléfonos móviles. 


Esta iniciativa busca cerrar la brecha digital y empoderar a los ciudadanos con herramientas esenciales para la comunicación y el acceso a la información en el mundo actual. Durante la jornada, los participantes aprendieron paso a paso a crear cuentas en plataformas populares, configurar perfiles, manejar la privacidad, y entender las funcionalidades básicas para compartir contenido y conectar con amigos y familiares. La formación se centró en un enfoque práctico, permitiendo a los asistentes aplicar los conocimientos de inmediato en sus propios dispositivos. Esta actividad resalta el compromiso con la alfabetización digital en las comunidades, ofreciendo a los habitantes de Las Acacias las habilidades necesarias para aprovechar las ventajas que las redes sociales ofrecen para la interacción social, la información y el desarrollo comunitario.


Facilitadora: Ana Chacón

 





 

lunes, 21 de julio de 2025

21 de Julio Día del Médico Veterinario.

 


Cada 21 de julio, los médicos veterinarios de los países suramericanos celebran su día. Así fue determinado durante el I Congreso Grancolombiano de Médicos Veterinarios, llevado a cabo del 21 al 28 de julio del año 1946, en las instalaciones del Liceo Andrés Bello de Caracas, durante deliberaciones entre las asociaciones de médicos veterinarios de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela. No obstante sólo en Venezuela se siguió cumpliendo con este decreto, mientras que los otros países celebran este día en fechas diferentes -el 10 de mayo en Colombia y en Panamá el 4 de octubre, día del patrono de los animales, San Francisco de Asís. 

Todos los 21 de julio los médicos veterinarios se reúnen
para festejar, homenajear y reflexionar sobre su desempeño, sobre su evolución como profesionales a la orden de la socioeconomía, sanidad y producción animal.
Implementar los estudios de medicina veterinaria en Venezuela,

no fue algo fácil. Uno de sus precursores fue el doctor José María Vargas, quien logró en 1842 la creación de la Clase de Agricultura, Pastoría y Veterinaria.
Pero no fue sino hasta 1938 que el presidente López Contreras decretó la creación de la Escuela Superior de Veterinaria en la Hacienda Sosa, ubicada en Caracas.

 

Facilitadora: Ana Chacón 

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Perro?

 



La domesticación del perro se remonta a más de 15.000 años, cuando los primeros lobos comenzaron a acercarse a asentamientos humanos. Desde entonces, han evolucionado junto a nosotros no solo como guardianes o cazadores, sino como miembros de la familia, sobre todo en la actualidad.

Hoy en día, hay más de 900 millones de perros en el mundo. Algunos viven en hogares cálidos, otros en las calles, y muchos trabajan como guías, rescatistas, detectores de enfermedades o apoyo emocional. No son solo mascotas: en muchos casos, son héroes discretos. Hoy en día contamos con perros policías, perros bomberos, perros lazarillos y perros de compañía. También los encontramos en las redes sociales, siendo un boom en Instagram, ya que posan para los selfies como unos grandes artistas.

La intención del Día Mundial del Perro no es solo rendir homenaje a los perros. También se pretende concienciar sobre la inmensa cantidad de animales que son abandonados a su suerte, o que aún están a la espera de una familia que los adopte en alguna perrera o refugio. Los objetivos de esta efemérides son concienciar sobre el abandono y el maltrato animal, promover la adopción responsable y reflexionar sobre el vínculo humano-animal.


 

Facilitadora: Ana Chacón