lunes, 28 de julio de 2025

Hugo Chávez Frías


Hugo Chávez Frías fue un militar y político venezolano que nació en Sabaneta, Barinas, el 28 de julio de 1954. Fue presidente de Venezuela desde 1999 hasta su fallecimiento en 2013. Chávez promovió políticas socialistas y buscó la integración latinoamericana. 

Infancia y juventud:

  • Hugo Chávez nació en una familia humilde, donde sus padres eran maestros. 

  • De niño, le gustaba mucho el béisbol y también le interesaban la pintura, la música y el teatro. 

  • Estudió en la Academia Militar de Venezuela, donde se graduó como subteniente de Ciencias y Artes Militares, especialidad de Ingeniería. 


Carrera militar y política:

  • En 1982, fundó el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200) con el objetivo de transformar el país. 

  • En 1992, lideró un intento de golpe de estado contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez, por lo que fue encarcelado. 

  • Tras ser liberado, participó en las elecciones presidenciales de 1998 y ganó con una propuesta de cambio profundo para Venezuela, conocida como la Revolución Bolivariana. 


Presidencia:

  • Durante su gobierno, Chávez impulsó políticas sociales como las misiones, que brindaban servicios de salud, educación y alimentación a los más necesitados.

  • También nacionalizó empresas estratégicas, como la petrolera PDVSA, y promovió la creación de organismos regionales como la UNASUR y la ALBA.

  • Su gobierno generó mucha controversia, tanto dentro como fuera de Venezuela, por sus políticas socialistas y su estilo de liderazgo. 

Fallecimiento:

  • Hugo Chávez falleció el 5 de marzo de 2013, luego de luchar contra el cáncer.

  • Su legado político y social sigue siendo objeto de debate y análisis en Venezuela y América Latina.

     

    Facilitadora: Ana Chacón 



martes, 22 de julio de 2025

Formación Digital Creación de Redes Sociales desde el Móvil

 

Tovar, 22 de Julio 2025, se llevó a cabo la formación de las redes sociales en el Infocentro Casa Comunal Juan Osuna Paredes MER28 dirigido por la Facilitadora de la Fundación Infocentro a los habitantes de la comunidad Las Acacias, del Municipio Tovar, Parroquia Tovar del Estado Bolivariano de Mérida, tuvieron la oportunidad de participar en una formación práctica sobre cómo crear y gestionar perfiles en redes sociales directamente desde sus teléfonos móviles. 


Esta iniciativa busca cerrar la brecha digital y empoderar a los ciudadanos con herramientas esenciales para la comunicación y el acceso a la información en el mundo actual. Durante la jornada, los participantes aprendieron paso a paso a crear cuentas en plataformas populares, configurar perfiles, manejar la privacidad, y entender las funcionalidades básicas para compartir contenido y conectar con amigos y familiares. La formación se centró en un enfoque práctico, permitiendo a los asistentes aplicar los conocimientos de inmediato en sus propios dispositivos. Esta actividad resalta el compromiso con la alfabetización digital en las comunidades, ofreciendo a los habitantes de Las Acacias las habilidades necesarias para aprovechar las ventajas que las redes sociales ofrecen para la interacción social, la información y el desarrollo comunitario.


Facilitadora: Ana Chacón

 





 

lunes, 21 de julio de 2025

21 de Julio Día del Médico Veterinario.

 


Cada 21 de julio, los médicos veterinarios de los países suramericanos celebran su día. Así fue determinado durante el I Congreso Grancolombiano de Médicos Veterinarios, llevado a cabo del 21 al 28 de julio del año 1946, en las instalaciones del Liceo Andrés Bello de Caracas, durante deliberaciones entre las asociaciones de médicos veterinarios de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela. No obstante sólo en Venezuela se siguió cumpliendo con este decreto, mientras que los otros países celebran este día en fechas diferentes -el 10 de mayo en Colombia y en Panamá el 4 de octubre, día del patrono de los animales, San Francisco de Asís. 

Todos los 21 de julio los médicos veterinarios se reúnen
para festejar, homenajear y reflexionar sobre su desempeño, sobre su evolución como profesionales a la orden de la socioeconomía, sanidad y producción animal.
Implementar los estudios de medicina veterinaria en Venezuela,

no fue algo fácil. Uno de sus precursores fue el doctor José María Vargas, quien logró en 1842 la creación de la Clase de Agricultura, Pastoría y Veterinaria.
Pero no fue sino hasta 1938 que el presidente López Contreras decretó la creación de la Escuela Superior de Veterinaria en la Hacienda Sosa, ubicada en Caracas.

 

Facilitadora: Ana Chacón 

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Perro?

 



La domesticación del perro se remonta a más de 15.000 años, cuando los primeros lobos comenzaron a acercarse a asentamientos humanos. Desde entonces, han evolucionado junto a nosotros no solo como guardianes o cazadores, sino como miembros de la familia, sobre todo en la actualidad.

Hoy en día, hay más de 900 millones de perros en el mundo. Algunos viven en hogares cálidos, otros en las calles, y muchos trabajan como guías, rescatistas, detectores de enfermedades o apoyo emocional. No son solo mascotas: en muchos casos, son héroes discretos. Hoy en día contamos con perros policías, perros bomberos, perros lazarillos y perros de compañía. También los encontramos en las redes sociales, siendo un boom en Instagram, ya que posan para los selfies como unos grandes artistas.

La intención del Día Mundial del Perro no es solo rendir homenaje a los perros. También se pretende concienciar sobre la inmensa cantidad de animales que son abandonados a su suerte, o que aún están a la espera de una familia que los adopte en alguna perrera o refugio. Los objetivos de esta efemérides son concienciar sobre el abandono y el maltrato animal, promover la adopción responsable y reflexionar sobre el vínculo humano-animal.


 

Facilitadora: Ana Chacón

miércoles, 4 de junio de 2025

Taller de Empoderamiento de Derechos para Estudiantes de la U.E.B. Claudio Vivas

 

Tovar, 03 de junio de 2025. Los alumnos de sexto grado de la U.E.B. Claudio Vivas, participaron en un significativo taller sobre el empoderamiento de sus derechos. La actividad, fue crucial para la formación ciudadana de los jóvenes, fue dirigida por la facilitadora MER28 de la Fundación Infocentro, en el municipio Tovar, parroquia Tovar del estado Bolivariano de Mérida. Durante el taller, los estudiantes exploraron la importancia de conocer y hacer valer sus derechos fundamentales, así como sus responsabilidades como ciudadanos. Se abordaron temas clave como el derecho a la educación, a la protección, a la participación y a la no discriminación, fomentando una comprensión clara de cómo estos principios impactan su vida diaria y su futuro. La iniciativa busca fortalecer la conciencia cívica de los jóvenes, dotándolos de las herramientas necesarias para defenderse, expresar sus opiniones y contribuir activamente en su comunidad. La Fundación Infocentro, a través de estas actividades, reafirma su compromiso con la educación integral y el desarrollo social de las nuevas generaciones del municipio.

 


 

Facilitadora: Ana Chacón

lunes, 2 de junio de 2025

Taller de las Ventajas y Desventajas del Ciberbullying Digital

 

Tovar, 02 de junio del 2025, se llevó a cabo un taller de ciberbullying digital, en un esfuerzo por educar a los estudiantes sobre el uso responsable de las herramientas digitales, los alumnos de cuarto grado de la U.E.B. Coronel Antonio Rangel del Municipio Tovar Parroquia Tovar del Estado Bolivariano de Mérida, participaron hoy en un taller fundamental sobre las ventajas y desventajas del ciberbullying digital. La actividad fue dirigida por la facilitadora MER28 de la Fundación Infocentro, quien guio a los jóvenes a través de una discusión crucial sobre este tema contemporáneo. El taller se centró en la importancia de entender cómo la tecnología puede ser una herramienta poderosa para la comunicación y el aprendizaje, pero también un medio para prácticas dañinas como el ciberbullying. Los estudiantes exploraron las implicaciones de las acciones en línea, discutiendo cómo identificar el ciberacoso y qué medidas tomar para protegerse y apoyar a otros. Se hizo hincapié en la necesidad de la empatía y el respeto en el entorno digital. Esta iniciativa de la Fundación Infocentro busca empoderar a los niños y niñas con el conocimiento necesario para navegar el mundo digital de manera segura y constructiva, fomentando una cultura de convivencia pacífica tanto en línea como fuera de ella.

 


 







jueves, 29 de mayo de 2025

Conmemora el Día Nacional del Adulto Mayor: Honrando Sabiduría y Trayectoria

 

Tovar 29 de mayo 2025, Venezuela se une en la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, una fecha dedicada a reconocer y honrar la invaluable contribución de las personas de la tercera edad a la construcción de nuestra sociedad. 

En cada rincón del país, y especialmente en el municipio Tovar del estado Mérida, se destaca la sabiduría, experiencia y amor que nuestros adultos mayores ofrecen a sus familias y comunidades. Este reconocimiento es la oportunidad para reflexionar sobre la importancia de garantizar el bienestar, la dignidad y el respeto de nuestros abuelos y abuelas. 

Ellos representan la memoria viva de nuestra historia, portadores de tradiciones, valores y conocimientos que son fundamentales para las nuevas generaciones. Su trayectoria de vida es un ejemplo de esfuerzo, resiliencia y dedicación, pilares sobre los cuales se ha forjado nuestra nación. El Día Nacional del Adulto Mayor impulsa la concientización sobre la necesidad de promover políticas y acciones que aseguren una vejez activa, saludable y feliz. 

Esto incluye la garantía de sus derechos, el acceso a servicios de salud integrales, la protección social y la inclusión plena en todos los ámbitos de la vida social. 

Desde el Municipio Tovar Parroquia Tovar del Estado Bolivariano de Mérida la Facilitadora MER28 de la fundación Infocentro, elevamos un especial reconocimiento a todos los adultos y adultas mayores, cuyo legado es un tesoro invaluable para el presente y futuro de Venezuela. Su vitalidad y alegría siguen siendo fuente de inspiración para todos.

 






 


 

 

 

 

 

 

Facilitadora: Ana Chacón

jueves, 22 de mayo de 2025

Robótica Educativa Impulsa el Aprendizaje en la U.E. Luis Alberto Flores de Tovar

 

Tovar, 22 de mayo de 2025, la Unidad Educativa Luis Alberto Flores, ubicada en la Aldea Pata de Gallina del Municipio Tovar, Parroquia Tovar, del Estado Bolivariano de Mérida fue escenario de una innovadora charla de robótica educativa que benefició a estudiantes desde preescolar hasta sexto grado con una matrícula de 31 estudiantes.

La actividad fue dirigida por la facilitadora MER28 de la Fundación Infocentro, ofreciendo una experiencia educativa práctica y estimulante.

Durante la jornada, los jóvenes participantes se adentraron en el fascinante mundo de la robótica, explorando sus conceptos básicos y desarrollando habilidades de pensamiento lógico y creativo, fomentando la resolución de problemas y el trabajo en equipo de una manera divertida y dinámica.

Esta iniciativa de la Fundación Infocentro refuerza el compromiso con la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en las comunidades, buscando despertar el interés por la innovación y preparar a los estudiantes de Tovar para los retos del futuro tecnológico.

 





 

Facilitadora: Ana Chacón

miércoles, 21 de mayo de 2025

Robótica Educativa para Niños de la U.E. Santa Juana en Tovar

 

Tovar, 21 de mayo de 2025, Estudiantes de preescolar hasta sexto grado de la U.E. Santa Juana, ubicada en la Aldea San Pedro del municipio Tovar, parroquia Tovar, del Estado Bolivariano de Mérida, participaron activamente en una charla de robótica educativa.
La jornada fue dirigida por la facilitadora MER28 de la Fundación Infocentro brindando una experiencia de aprendizaje innovadora y práctica.
Durante la charla los niños y niñas tuvieron la oportunidad de explorar el fascinante mundo de la robótica, desde la familiarización con sus componentes hasta la comprensión de principios básicos de programación. La iniciativa busca despertar el interés por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) desde edades tempranas, fomentando el pensamiento lógico, la creatividad y la resolución de problemas de manera lúdica.
Esta actividad subraya el compromiso de la Fundación Infocentro y las instituciones educativas del estado Bolivariano de Mérida en impulsar la formación integral de las nuevas generaciones, preparándolas para los desafíos y oportunidades del futuro tecnológico.

 


 














Facilitadora: Ana Chacón


martes, 20 de mayo de 2025

Huellas de El Libertador: Rememorando el Paso de Bolívar por Tovar, Mérida

Tovar, 20 de mayo de 2025. El municipio Tovar, en el Estado Bolivariano de Mérida, se enorgullece en recordar y celebrar el paso histórico de Simón Bolívar, El Libertador, por sus tierras. Aunque los detalles precisos de sus rutas y estancias a menudo se entrelazan con la historia oral y la tradición local, la presencia de Bolívar en el territorio merideño es un pilar fundamental en la narrativa de la independencia de Venezuela. La geografía andina de Mérida fue escenario de movimientos estratégicos durante las campañas libertadoras. Si bien el Pico Bolívar lleva su nombre como el punto más alto del país en su honor, las poblaciones como Tovar jugaron un papel crucial en la logística, el apoyo y el paso de tropas durante las distintas fases de la guerra por la independencia. Los caminos y valles que hoy conforman el municipio Tovar fueron testigos de la ardua travesía de Bolívar y sus ejércitos, movilizándose a través de los Andes para consolidar la libertad de la nación. La memoria colectiva de Tovar honra a El Libertador a través de plazas, calles y relatos que se transmiten de generación en generación, manteniendo vivo el legado de su visión y sacrificio. Estos recuerdos no solo enaltecen la historia local, sino que también refuerzan la identidad y el sentido de pertenencia de sus habitantes con el proceso independentista de Venezuela.

 










 

 

 

 

 

 

 

 

Facilitadora: Ana Chacón

Robótica Educativa en la U.E. San Pedro de Tovar

 

Tovar, 20 de mayo del 2025, la Unidad Educativa San Pedro del Municipio Tovar, parroquia Tovar dé Estado Bolivariano de Mérida, se llenó de innovación y aprendizaje con una de robótica educativa dirigido a estudiantes desde preescolar hasta sexto grado. La actividad fue realizada por la facilitadora MER28 de la Fundación Infocentro. Durante la charla, los participantes tuvieron la oportunidad de explorar los principios básicos de la robótica y la programación de manera lúdica y práctica y la muestra del prototipo Últimamente 2.0 del tanque brazo robótico. La iniciativa busca fomentar el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la creatividad en los estudiantes desde edades tempranas, preparándolos para los desafíos tecnológicos del futuro. Este tipo de encuentros resalta el compromiso de la Fundación Infocentro y las instituciones educativas en impulsar el desarrollo de habilidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en aldeas del Estado.

 





 

Facilitadora: Ana Chacón

lunes, 19 de mayo de 2025

Ciberbullying en la E.B. Joseph Hubert

 

Blaquizcal, Municipio Tovar, Parroquia Tovar, Estado Bolivariano de Mérida, con el propósito de concientizar a los estudiantes sobre el impacto del ciberbullying y promover el uso responsable de la tecnología, la Escuela Bolivariana Joseph Hubert se llevó a cabo un conversatorio dirigido a alumnos de preescolar hasta sexto grado. La jornada fue liderada por la facilitadora MER28 de la Fundación Infocentro, institución comprometida con la educación digital y el acceso inclusivo a la tecnología.
Durante la actividad, los estudiantes aprendieron sobre los riesgos del acoso en línea y cómo protegerse en el entorno digital. Mediante dinámicas interactivas, se abordaron estrategias de prevención, el respeto en las redes sociales y la importancia de comunicar cualquier situación de acoso a padres, docentes y adultos responsables.
La Fundación Infocentro reafirma su compromiso con la educación digital de niños y adolescentes frente a los desafíos tecnológicos. Este conversatorio representa un paso significativo hacia la construcción de un espacio digital seguro, fomentando valores como el respeto, la empatía y la responsabilidad en el uso de las redes.

 

Facilitadora: Ana Chacón
 

Robótica Educativa en la E.B. Joseph Hubert

 

Tovar 19 de mayo 2025, se llevó a cabo una charla con el objetivo de fomentar el interés por la tecnología y el aprendizaje práctico, los estudiantes del nivel preescolar hasta sexto grado de la Escuela Bolivariana Joseph Hubert participaron en una enriquecedora charla sobre robótica educativa, dictada por la facilitadora MER28 de la Fundación Infocentro. Durante la jornada, los niños y niñas exploraron conceptos básicos de programación y robótica, promoviendo el pensamiento lógico y el desarrollo de habilidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). A través de actividades dinámicas e interactivas, los alumnos se acercaron al fascinante mundo de la tecnología, descubriendo nuevas formas de aprendizaje y creatividad. La Fundación Infocentro, comprometida con la inclusión digital y el acceso al conocimiento, continúa su labor de llevar herramientas tecnológicas a diversas comunidades del Estado, fortaleciendo la educación y el desarrollo integral de las nuevas generaciones. Esta iniciativa refuerza la importancia de la enseñanza de la robótica desde edades tempranas, preparando a los estudiantes para los desafíos del futuro y potenciando su creatividad e innovación.




 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Facilitadora: Ana Chacón

jueves, 15 de mayo de 2025

Conversatorio de Robótica Educativa para los alumnos de 7mo año del Liceo Bolivariano Félix Román Duque

 

15 de mayo de 2025, se llevó a cabo un conversatorio de robótica educativa con el objetivo de fomentar el interés por la tecnología y el desarrollo de habilidades innovadoras, los alumnos de 7mo año del Liceo Bolivariano Félix Román Duque participaron en un conversatorio sobre robótica educativa, organizado por la facilitadora MER28 de la Fundación Infocentro. Esta actividad, , reunió a estudiantes y docente en un espacio de aprendizaje dinámico e interactivo, donde se exploraron los principios básicos de la robótica, su impacto en la educación y las oportunidades que ofrece para el futuro profesional de los jóvenes. Durante el conversatorio, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer más sobre el funcionamiento de distintos tipos de robots, la programación y las aplicaciones de la robótica en diversas áreas del conocimiento. Además, se destacó la importancia de la tecnología como herramienta para el desarrollo educativo y social, inspirando a los jóvenes a explorar nuevas posibilidades en el mundo de la innovación digital. La facilitadora MER28, representante de la Fundación Infocentro, enfatizó el compromiso de la organización en la promoción del acceso a la tecnología y el aprendizaje digital, fortaleciendo la educación en comunidades con iniciativas que buscan estimular la creatividad y el pensamiento lógico en los estudiantes. Este tipo de actividades refuerzan el interés de los jóvenes por la ciencia y la tecnología, preparándolos para los retos del siglo XXI y motivándolos a desarrollar habilidades clave en un mundo cada vez más digitalizado.

 

 

 


 

Facilitadora: Ana Chacón

 


miércoles, 14 de mayo de 2025

Expo Futuro de Universidades en el Municipio Tovar, Estado Bolivariano Mérida

  

Tovar, 14 de mayo de 2025 se llevó a cabo la Expo Futuro de Universidades en las instalaciones del Liceo Bolivariano Félix Román Duque del Municipio Tovar Parroquia Tovar del Estado Bolivariano de Mérida, brindando a los bachilleres una oportunidad única para conocer las diversas opciones de educación superior disponibles en el país. Este evento fue organizado por el Centro de Desarrollo por la Calidad Educativa Municipio Tovar del municipio y donde la Fundación Infocentro estuvo presente dando a conocer la Universidad Nacional de la Ciencias y las carreras que oferta esta casa de estudio, se reunieron diferentes instituciones con el propósito de orientar a los jóvenes en su proceso de selección universitaria. Durante la jornada, los asistentes pudieron explorar programas de estudio en áreas como ciencias, tecnología, salud, ingeniería y humanidades. Además, expertos en educación ofrecieron charlas informativas sobre el Sistema Nacional de Ingreso (SNI) y las oportunidades de becas y financiamiento para estudios superiores. La Expo Futuro de Universidades también contó con la participación de representantes de universidades públicas y privadas, quienes presentaron sus ofertas académicas y respondieron inquietudes de los futuros estudiantes. Asimismo, se realizaron demostraciones tecnológicas y exposiciones científicas para acercar a los jóvenes a las innovaciones en distintas disciplinas. El evento reafirma el compromiso de las instituciones educativas y gubernamentales con el desarrollo académico de la juventud venezolana, promoviendo el acceso a la educación superior como un pilar fundamental para el progreso del país.

 


 

 

 

 

 

 

 



 

 

 

 

 

 

 

 
 


 

 

 

 

 

 

Facilitadora: Ana Chacón

martes, 13 de mayo de 2025

Conversatorio sobre el buen uso de las redes sociales en la E.E. Matías Codina

 

Tovar 13 de mayo del 2025, Con el objetivo de promover el uso responsable de las redes sociales, los estudiantes del sexto grado de la Escuela Estadal Matías Codina participaron en un conversatorio educativo por la facilitadora MER28 de la Fundación Infocentro, en el Municipio Tovar, Parroquia El Llano del Estado Mérida. Durante la actividad, se abordaron temas fundamentales como el impacto de las redes en la comunicación, la seguridad digital y la importancia de un uso consciente y respetuoso de las plataformas digitales. La facilitadora del MER28 destacó herramientas clave para proteger la privacidad en línea, evitar el ciberacoso y aprovechar las redes como espacios de aprendizaje. Los alumnos demostraron gran interés en los temas tratados, participando activamente con preguntas y reflexiones sobre su propia experiencia digital. Esta iniciativa busca fortalecer el criterio y la responsabilidad de los jóvenes en el mundo digital, fomentando un uso positivo de las tecnologías de la información. La Fundación Infocentro reafirma su compromiso de seguir promoviendo actividades educativas en beneficio de la comunidad, incentivando el desarrollo de habilidades digitales que contribuyan al crecimiento de niños y adolescentes.

 

 



Facilitadora: Ana Chacón